LA IMAGEN FIJA Y SUS LENGUAJES
1. LOS CODIGOS QUE CONFORMAN LOS DIFERENTES LENGUAJES
la comunicacion audio visual esta compuesta por varios factores: visuales, sonoros y verbales. de ellos son los signos verbales (palabras) a los que estamos acostumbrados (conociendo sus significados, articulándolos mediante una gramática) los otros dos tipos de lenguajes el sonido y la imagen, son los que tendremos que aprender a conocerlos mas.
CODIGOS DE LA IMAGEN
hay muchos tipos de códigos de imagen, en este punto aprenderemos unos cuantos
SEÑALETICO
la imagen se utiliza en una función simbólica y transmite determinada información
esta señal por ejemplo: significa ceda el paso a todos los vehículos que circulen por la vía próxima o por aquella que se pretende acceder.IDEOGRAFICO
relacionadas con la anterior se halla mas cerca de la función referencial o mejor dicho que representen de alguna manera la realidad.
por ejemplo: siluetas humanas. esta señas se refiere paso de peatones
PICTORICO
es aquel código que se acerca a la realidad de manera natural o mejor dicho como las pinturas, grabados, fotografías
ICONICO SECUENCIAL
relacionado el espacio grafico con el espacio y el tiempo son imágenes que se asemejan a reproducir el movimiento y el tiempo. como los comics y los mangas
ICONICO SUPERIOR
se incorpora el volumen y la tridimensionalidad o mejor dicho como las esculturas y la realidad virtual.
2 CARTEL, HISTORIETA GRAFICA, FOTOGRAFIA, DIAPOGRAMA, LA CAMARA FOTOGRAFICA
EL CARTEL
el cartel es un tipo de escrito o dibujo, a gran tamaño, que contiene anuncios o advertencias y que se pone en lugares de paso o mejor dicho donde pase bastante personas para dar a conocer.
hoy en dia definimos el cartel como un gran formato impreso con anuncios o advertencias producidos de forma masivas.
los carteles normalmente tiene fines comerciales o de advertencia o también de eventos importantes.
GRAFITI
algunos autores consideran los grafitis como una versión contemporánea de la pintura mural tradicional. se trata de pintura de mural vinculada a la llamada (cultura urbana) que se apropia de espacios públicos para dar mensajes provocadores, o solo una muestra de estética juvenil asociada normalmente a tribus urbanas. su origen es en new york que a finales de los sesenta se multiplican las manifestaciones juveniles alternativa. el grafiti a estado influenciado por códigos como el comic manga cartel, métodos audio visuales o la pintura POP.
COMIC Y MANGA
el comic lo podemos definir como una forma de expresión artística que integra texto junto con imágenes secuenciadas y emplean recursos de carácter icónico, narrativo y literario. el comic también es un medio de comunicacion de masas.
este medio esta formado por viñetas o rejas, ya que cada viñeta o rendija no puede narrar acciones, la pagina esta construida por varias secuencias de viñetas o rendijas, generando así pictogramas que suceden en base a una lineal de acciona temporal que le confiere una estructura narrativa.
.jpg)
MANGA
el manga se refiere ha historietas de origen japones o mas bien reconocido como comic japones, el manga es muy conocido como un medio de consumo super extendido tanto para mayores y pequeños.
el manga mejor dicho son como los comics pero de origen japones con datitos géneros, los mangas antes se hacían a mano pero por culpa de la tecnología se hacen también en digital, el manga no se lee como los comics normales los mangas se leen de otra forma se leen del revés por que los japoneses escriben los libros y escritos del revés, si vas a leer un manga o libro japones se lee de derecha a izquierda.
GENEROS DE MANGAS
SHONEN
se caracterizan por ser mangas con grandes dosis de acciona a menudo hay partes humorísticas con protagonistas masculinos y femeninos del manga, el compañerismo de un equipo de combate también suele subrayarse en un shonen.
ECCHI
el ecchi es un tipo de manga que se ha cerca un poco al anime +18 pero sin hacer cochinadas, en el ecchi esta caracterizado por chicas de los animes lindas y tiernas o también por calladas y sumisas, este tipo de manga solo sale algunas escenas eroticas como que se vea un poco un pecho o que se le rompa el bikini o salga alguna escena como que se van a quitar la ropa pero no se la quitan del todo o mejor dicho se queda en ropa interior.
el genero de ciencia ficción se caracteriza por tener historias enfocadas en el futuro distante o universos paralelos donde la tecnología ha avanzado considerablemente.de tal manera, es común que giren en torno a conceptos, como la exploración espacial, veda extraterrestre, robots y maquinas avanzadas e incluso viajes en el tiempo.
COMEDIA
estas series se distinguen por combinar elementos de otros de géneros, ya sean escenas de romance, suspense o accion, pero con un fuerte énfasis en las bromas y chistes que se prestan ante cada situación.
si bien existen varias similitudes, este genero también tiene características que distinguen de otras obras de ciencia ficción. un anime de ciberpunk puede presentar robots gigantes o viajes espaciales, su trama también nos presenta un mundo donde la sociedad ha colapsado. de esta manera hay un contraste entre avances tecnología reinante y la situación de pobreza de las personas.
LA VIÑETA
la podemos definir como recuadro delimitado o por líneas negras que representen un instante de la historia. es considerada como la representación pictográfica del mínimo espacio y tiempo significativo y constituye la mínima del montaje del comic. dos aspectos que condicionan: el tamaño y la forma.
LOS PLANOS
el comic y el manga utilizan los mismos planos que en el cine: plano general, el plano medio, el primer plano y el plano general.
PLANO GENERA: inscribe la figura humana de cuerpo completo o entero como un elemento mas del paisaje que la envuelve. cabe distinguir entre el plano general largo o gran plano general donde la figura humana no se distingue del paisaje.
PLANO MEDIO: solo muestra la mitad del cuerpo del personaje o mejor dicho mostrando la parte superior del personaje; el personaje domina sobre el escenario y se aprecia perfectamente su expresión.
PRIMER PLANO: se centra en la cabeza del personaje dando protagonismo las expresiones del rostro.
PLANO DETALLE: muestra una parte del rostro, del cuerpo del personaje o de un objeto.
PUNTOS DE VISTA
una vez seleccionado el plano, el dibujante aun puede decir el ángulo o la altura que quiere que se contemple el personaje.
- normal, plano neutro desde la altura de los ojos del personaje
- picado, que expresa inferioridad o alejamiento en el personaje
- contrapicado, que potencia al personaje retratado y enfatiza aspectos poder, fuerza o amenaza
LOS PERSONAJES
el comic y el manga funciona con el personajes o actores surgidos de la mano y de la imaginación del dibujante. los personajes protagonistas normalmente nunca mueren
LINEAS CINETICAS
el recurso mas utilizado para sugerir movimiento de los personajes son denominadas líneas cinéticas que acompañan a nuestros personajes.
expresiones cotidianas como (dormir como un tronco), el comic y el manga han creado imágenes metafóricas que transmiten pensamientos o sugieren el estado psíquico de los personajes.
SIGNOS DE APOYO EXPRESIVO
otros signos ayudan a las expresiones de los personajes: como unas líneas en forma de radiación subrayan sorpresa.
LA CARTELA
consiste normalmente en un rectángulo que se suele situar al pie de la viñeta se utiliza cuando es necesario insertar un texto para aclarar o explicar la viñeta o el significado de una palabra.
EL GLOBO
los globos o bocadillos sirven para delimitar el espacio de las viñetas donde se sitúan el texto que define el dialogo o transmite el pensamiento de un personaje.
LAS ANATOPEYAS
podemos definir como anatopeyas como expresiones escritas que tratan de imitar determinados ruidos (clic, clac)
GUION
1. PASO: el guion no es mas que una descripción de la escenas que serán dibujadas en cada viñeta, recreando a medida de lo posible, la ambientación que deberá plasmar el dibujante.
POR EJEMPLO
pagina 1
viñeta 1
(takemichi ( chico de 26 años moreno de estatura media con pinta de perezoso(futuro) rubio de 14 años de edad pelo medio largo y un poco chuleras (pasado) ) de esta tumbado en el suelo mientras que ve la tele (noticias)
TELEVISION: (en las noticias) las disputas de la organización criminal Tokio manjikai siguen intensificándose y en esta ocasión, han dejado victimas incluso entre la población de Tokio
TAKEMICHI: ¿en serio...? tiene que ser broma. ¡uaaah!
viñeta 2
takemichi tumbado comiendo patatas fritas con un brazo sujetando la cabeza.
TELEVISION: (noticias) los fallecidos son naoto tachiban, de 25 años...
TAKEMICHI: (pensando) entre las victimas han ávido dos muertes
¿naoto tachibana...?
2. PASO: diseño de personajes y escenario.
3.PASO: story board.
consiste en plasmar el guion en imágenes con dibujos rápidos y poco detallados, se utiliza como una planificación previa del trabajo en donde se recoge.
4. PASO: dibujo a lápiz.
contacto con el guion ya terminado y toda la documentación grafica necesaria llega el momento de empezar a emborronar o ensuciar y mal gastar todo el papel necesario. hay que tener en cuenta el papel por que el mismo que el que dibujamos en lápiz luego será entintado.
5. PASO: entintado.
la tinta es la parte mas delicada, pues podemos echar por tierra el trabajo o conseguir un buen acabado, equilibrando las masas del claro oscuro y un acabado limpio y bonito.
es importante saber si lo vamos a hacer en blanco y negro o en color. si es a color deberá de entintarse con menos mancha de negro para poder trabajar la iluminación de el color.
6.PASO: coloreado
el coloreado puede ser directo (sobre el original) o infográfico (sobre una pagina escaneada en blanco y negro. es importante elegir el tipo de pinturas en función del tipo de trabajo que realicemos algunos dan un color mas transparente (acuarelas...) y opacos (acrílicos)
7. PASO: el rotulado.
es importante que sea limpio y elegible. generalmente en las historietas, se utilizan tipografías de palo seco. conviene que no se ajusten en exceso al contorno del globo o bocadillo. si se va las montaremos en un fotograma de maquetación.