LENGUAJE AUDIO VISUAL

 LENGUAJE AUDIOVISUAL

FUNCIONES

¿Qué características tiene el lenguaje audiovisual?

el lenguaje audiovisual es aquel que transmitimos a través de la vista.

es un sistema de lenguaje multisensorial. 

tiene de misión transmitir mensajes. 


FUNCIONES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL (PROPOSITO)

el propósito es reproducir una realidad sensorial . este lenguaje tiene sus propias reglas y forma de narrar para hacer que se integre y disfrute de esta realidad que se a generado para el.



ASPECTOS SINTACTICOS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL

no debemos olvidar que cuando hablamos  del lenguaje audiovisual estamos hablando de un código por el cual establa la comunicación y que como cualquier forma de comunicación, cuenta con elementos para que lo hagan efectivo

de esta forma, entre los elementos de los que se compone podemos encontrar los siguientes.

ELEMENTOS SINTACTICOS

los elementos sintácticos del lenguaje audiovisual se componen de espacio, movimiento y tiempo. En este apartado es donde se encuentran los aspectos que se pueden considerar más técnicos y específicos, como pueden ser, por ejemplo: los distintos tipos de planos, los diversos ángulos de la cámara en función de lo que se persiga, o la profundidad de campo. no obstante, además de lo anterior, la expresividad también tiene cabida. un ejemplo de los recursos para lograr esa expresividad puede ser el ritmo o la fluidez.

ASPECTOS MORFOLOGICOS

dentro de los aspectos morfológicos encontramos los elementos básicos del lenguaje audiovisual

ASPECTOS MORFOLOGICOS BASICOS

EL PUNTO

en el punto hay varios conceptos como: (antro geométrica), (punto de fuga), (el centro de interés),

ANTRO GEOMETRICA: el punto en la geometría es uno de los entes fundamentales de la geometría, junto con la recta y el plano pues son considerados conceptos primarios, es decir que solo es posible describirlos en relación con otros elementos similares o parecidos. el punto carece de grosor y longitud. el punto es la unidad más simple, irreductible mínima de la comunicación visual; es una figura geométrica sin dimensión, tampoco tiene longitud, área, volumen, ni otro Angulo dimensional. 


PUNTO DE FUGA: un punto de fuga de proyección cónica, es el lugar geométrico en el cual convergen las proyecciones de las rectas paralelas a una dirección dada en el espacio no paralelas al plano de proyección.



CENTRO DE INTERES:  lo más importante antes de realizar una fotografía es tener claro cuál será el centro de interés o más importante y que es lo que se planea fotografiar, el ojo humano es un musculo vago, el cual debemos de guiarlo a través de la fotografía para que pueda leer e interpretar correctamente la imagen y nuestro receptor pueda entender aquello que hemos querido expresar.


    LA LINEA

las líneas pueden estar formadas por formas geométricas, por sombras, espacios vacíos o incluso por diferentes sujetos de fotografía. y lo que es más importante: no es necesario que las lineas sean el centro de atención de nuestra fotografía, pueden ser, simplemente un mero apoyo a la composición o la expresividad de esta.

hay tres tipos de línea: (horizontal), (vertical), (diagonal)

HORIZONTAL: las lineas horizontales dan sensación de calma, reposo, estabilidad y paz. si queremos acentuar estas sensaciones conviene sacar la foto usando un formato horizontal. 


VERTICAL: las lineas verticales pueden dar una sensación de rigidez, altura, dignidad. una línea vertical puede ser un poste de la luz, un árbol, una persona parada, las línea de un edificio, etc. las lineas verticales pueden ser acentuadas cuando sacamos la foto en forma vertical.




DIAGONAL: las lineas diagonales son excelentes para guiar a un espectador al mirar la foto pueden ayudar a llevar la mirada al centro de interés de la imagen. 


LA FORMA

otro rasgo fundamental de las formas en fotografía es que son las que definen y determinan el espacio.

CUADRADO: cierto que para la fotografiar paisajes el formato cuadrado no es el más indicado ni el más favorecedor, sin embargo, si en la escena hay caminos, ríos o cualquier otro elemento que forme una línea (recta o curva), prueba a incluirlo en el encuadre comprobaras que en este caso el resultado es bien diferente.

TRIANGULO: el triángulo de exposición es una analogía para explicar los elementos principales que afectan a la exposición en una fotografía.

CIRCULO: es como un tipo de recorte pero solo para enmarcar fotos o retratos.

COLOR

el color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que envían los fotorreceptores en la retina del ojo. que a su vez distinguen los demás colores y formas
 ADITIVO: el sistema aditivo consiste en la obtención de las luces de color de las sumas de los colores RGB.

                               



SUSTRACTIVO: si la suma de todos los colores es el blanco, significa que a la luz blanca le podemos sustraer cualquiera de los colores que la componen, así es precisamente como se produce el fenómeno arcoíris. los rayos de luz blanca del solar, atraviesa las partículas de agua suspendidas en el aire descomponiéndose  en sus correspondientes variable luminicas, mediante lo que se conoce como dispersión refractiva, este mismo efecto puede lograrse a través de un prisma.



   TEXTURA

la textura hace referencia a la agregación de materiales que se perciben como variaciones o irregularidades de una superficie continua.



RELACION ENTRE UN ELEMENTO Y UN ELEMENTO SINTACTICO

EL RITMO

el ritmo en la fotografía está relacionado con la ley de los tercios y horizonte, pues su meta es crear una simetría de los elementos en la imagen. lo bueno de este tipo es que podemos combinarlo con todos los ritmos que hay y lograr imágenes espectaculares, siempre y cuando respetemos las reglas de composición.





LAS DIMENSIONES Y EL FORMATO

10 cm de ancho por 15 cm de alto es la medida estándar en la fotografía, y marca también la proporción estándar, que es 1,5. es decir, lo normal es que el largo de la fotos es unas 1,5 veces más grande que el ancho

EL MOVIMIENTO
pueden ser de dos maneras
interno: es en el que aparece el cuadro
externo: el de la cámara

EL MOVIMIENTO INTERNO: cuando hablamos de estos movimientos, nos referimos a aquellos movimientos que no requieren de mucho esfuerzo físico para poder llevarse a cabo, en otras palabras la misma cámara se puede ejecutarlos por medio de distintos mecanismos que se muestren estos.

EL MOVIMIENTO EXTERNO: estos movimientos ya quieren mayor esfuerzo físico, esto gracis a que consisten a mover la cámara desde distintos ángulos, además que se pueden llevar a un buen puerto de estos.






Entradas populares de este blog

LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

COMO HACER UNA CAMARA OSCURA